La apropiación de los recursos comunales en la Reserva Extrativista Riozinho da Liberdade en el estado del Acre en Brasil
GT 21 Sociología y Medio Ambiente
- Autor/a
- Maria do Mar Perez Fra (Universidad de Santiago de Compostela)
- Coautor/es
- Roseni Aparecida De Moura (Universidade Federal de Viçosa -UFV)
- José Ambrósio Ferreira Neto (Universidade Federal de Viçosa)
- Ana Isabel Garcia Arias (Universidad de Santiago de Compostela)
Programa:
- Sesión de comunicaciones orales Franja 2 : Conflicto, protección y riesgo I
- Responsable(s): Manuela Caballero Guisado (Universidad de Extremadura)
- Tipo de sesión: Sesión de comunicaciones orales
- Día: jueves, 30 de junio de 2016
- Hora: 16:00 a 18:00
- Lugar: Seminario 204
Las Reservas Extrativistas (RESEX) están constituidas por grupos sociales usualmente categorizados como tradicionales y reconocidos como tales por vínculos sociales, simbólicos y culturales existentes entre los individuos y el territorio en que viven. En cierta medida, los grupos recolectores, en la región amazónica, viven o deberían vivir de la apropiación de recursos naturales definidos en un régimen de propiedad común. Este trabajo tiene por objetivo presentar y discutir esa realidad, considerando las perspectivas de los residentes, sobre las formas de uso de los recursos, las relaciones con el territorio y las principales condiciones de producción. El trabajo analiza también los mecanismos articulados por los residentes de las RESEX para mantener sus medios de vida considerando lazos de tradición, de modernidad y las fuertes las influencias de procesos económicos y políticos. La base empírica de este estudio es la RESEX Riozinho da Liberdade, situada en el Estado del Acre (Brasil). Los datos a partir de los que se obtienen resultados se han conseguido a través de la aplicación de técnicas de Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) realizadas en 2013 y de un censo de las 283 familias residentes llevado a cabo en marzo de 2014. Los resultados muestran que después del derrumbe de la extracción del caucho esa comunidad pasó a dedicarse fundamentalmente a la agricultura de subsistencia, actividad que complementan con prácticas extractivas: recolección de vegetales y pesca principalmente. Como es obvio, este cambio de actividad ha modificado la forma de ocupación y utilización del territorio. Pero a pesar de esto los datos analizados muestran que los residentes de la RESEX siguen manteniendo los patrones tradicionales de comportamiento, aunque con nuevos significados.
Palabras clave: Amazonía, Reservas Colectoras, Poblaciones tradicionales.