IV Reunión intercongresos del Comité de Investigación de Estratificación Social
19 y 20 de enero de 2012
Universidad Complutense de Madrid
Sala de juntas. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Campus Somosaguas)
- Inimigración
Jueves 19 de enero. Sesión de la mañana: 10:30‐14:15 (Descanso entre las 12:05 y 12:20)
Modera Rodolfo Gutiérrez
‐ Javier G. Polavieja (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, IMDEA): “La inmigración y el impacto económico de la cultura: estimando el impacto de la religiosidad sobre la participación laboral de las mujeres usando el método SISTER”
‐ Enrique Fernández Macías y Jaime Rivière (Universidad de Salamanca): “Migración y movilidad ocupacional: el caso de España”
‐ Jacobo Muñoz Comet (UNED) e Irma Mooi Reci (VU Universidad de Ámsterdam): “¿Quiénes pierden el puesto de trabajo durante la crisis? Explicación de la brecha entre extranjeros y españoles”
‐ Héctor Cebolla y Luis Garrido (UNED): “La desigualdad entre españoles e inmigrantes en las puntuaciones PISA: el papel de los colegios y de las regiones”.
‐ Juan Ignacio Martínez Pastor (UNED): “¿Importa la nacionalidad? Los contratos temporales en España”
‐ María Miyar y Jacobo Muñoz Comet (UNED): “La inversión educativa de los inmigrantes en España y su rendimiento en el mercado de trabajo”
- Pobreza y Desigualdad
Jueves 19 de enero. Sesión de la tarde: 16:00‐19:45 (Descanso entre las 17:40 y 17:55)
Modera Juan Ignacio Martínez
‐ Miguel Ángel Caínzos (Universidad de Santiago de Compostela): “La evolución de la relación entre la clase y el voto en España entre 1979 y 2008 según los estudios postelectorales del CIS”
‐ Aroa Tejero y Rodolfo Gutiérrez (Universidad de Oviedo): “Cronicidad de la pobreza laboral”
‐ Julio Carabaña y Olga Salido (Universidad Complutense): “Empleo, pobreza y desigualdad en España”
‐ Ángel Belzunegui, Ignasi Brunet e Inma Pastor (Universidad Rovira i Virgili): “¿Feminización o socialización de la pobreza en España? Pobreza y género en España en los datos de la ECV 2009”
‐ Carmen Suárez Lombraña (Universidad de Oviedo): “Perfiles y factores de riesgo de la privación básica en España”
- Empleo y Estado del Bienestar
Viernes 20 de enero, sesión de la mañana: 10:30‐14:15 (Descanso entre las 12:05 y 12:20)
Modera Fabrizio Bernardi
‐ Jonas Radl (UNED) y Bram Lancee (Universidad de Amsterdam): "Participación social y transición del trabajo a la jubilación. Un estudio longitudinal de Alemania (1985‐2009)"
‐ Teresa Jurado (UNED) y Manuela Naldini (Universidad de Turín): “El contexto institucional de los cambios familiares 1990:2011. Reorientación del Estado del Bienestar en España e inercia en Italia”
‐ Luis Garrido (UNED): “Crisis y democracia”
‐ Isabel García Espejo y Marta Ibáñez Pascual (Universidad de Oviedo): “La formación continua de los trabajadores en España: tipos y consecuencias laborales”
‐ Daniel Guinea‐Martin (UNED), Ricardo Mora y Javier Ruiz‐Castillo (Universidad Carlos III): “Fuentes de segregación de género y étnica en el mercado laboral en Gran Bretaña”
‐ Gabriele Ballarino (Universidad de Milán), Gianluca Argentin (Universidad de Milán ‐ Bicocca) y Sabrina Colombo (Universidad de Milán): “At the gates of academia. Composition and short‐term occupational outcomes of PhD graduates in Italy”
- Educación
Viernes 20 de enero, sesión de la tarde: 16:00‐19:45 (Descanso entre las 17:40 y 17:55)
Modera Héctor Cebolla
‐ Julio Carabaña (Universidad Complutense): “Efectos primarios y secundarios en la transición al Bachillerato en España”
‐ Fabrizio Bernardi (Instituto Universitario Europeo, Florencia): “Clase social y desigualdad en los rendimientos de la educación en España”
‐ Jesús M. de Miguel (Universidad de Barcelona) y Albert F. Arcarons (Cambridge University): “La decreciente importancia de la clase: cambios en los factores que explican el éxito educativo”
‐ Sebastián Sarasa Urdiola (Universidad Pompeu Fabra): “Los efectos diferidos de la asistencia a guarderías sobre el rendimiento educativo de los adolescentes en España”
‐ José Saturnino Martínez García (Universidad de La Laguna): “Abandono escolar, inercia social y reformas educativas”
‐ Fabrizio Bernardi y Juana Lamote de Grignón Pérez (Instituto Universitario Europeo, Florencia) “Clase social y bienestar subjetivo: una comparación internacional